¡NUESTROS PERIÓDICOS FANTÁSTICOS!

Durante las últimas semanas del segundo trimestre, los alumnos y alumnas de 4º de Primaria han vivido una aventura increíble… ¡creando los periódicos de sus mundos fantásticos! 

A través de la escritura expositiva, los alumnos y alumnas han ido recopilando noticias que podrían suceder en el país fantástico que inventaron durante el primer trimestre del curso en las áreas de las lenguas. 

Para compartir todo lo que ocurre en sus países, han creado un periódico muy especial.

En estos periódicos han escrito tres noticias diferentes, cada una en un idioma distinto: castellano, valenciano e inglés.

Así, además de dejar volar su imaginación, han trabajado las lenguas de una forma divertida, creativa. Encontraremos todo tipo de historias, como por ejemplo: historias de humor, historias donde los números serán los protagonistas, historias donde el fuego es una parte esencial, historias sobre el futuro y la tecnología y también encontraremos historias sobre toboganes y el agua. Cada historia está llena de detalles y humor pero sobre todo ¡MUCHA FANTASÍA!

Durante este semana y la que viene podremos disfrutar de algunos de los periódicos de nuestros alumnos y alumnas. ¡Esperamos que os encanten tanto como a nosotros y sobre todo que los disfrutéis!

Título: SMILE

Autora: Alba B.

Entrega de premios.

¡Bienvenidos un día más a nuestro blog de aula!

La semana pasada acudimos a la entrega de premios King-Kong, Marco Polo y Ulises. En nuestra clase salieron un montón de ganadores:

Premios King-Kong:

Lucía Van Damme: Primer premio 3º de primaria.

Voro y Livia Abad: Primer premio infantil cuatro años.

Goya Fuentes: Mención de honor 3º de primaria.

Isabel Bravo: Mención de honor 3º de primaria.

Pau Olcina: Mención de honor 3º de primaria.

Premios Marco Polo:

Alba Beltran: Mención de honor 3º de primaria.

Diego Blasco: Primer premio 3º de primaria.

Premios Ulises:

Fernando Carvajal (Lucía Isabel Carvajal): 2º premio.

¡Enhorabuena a los ganadores! Y a todos los que lo habéis intentado, nunca os rindáis, habéis hecho un trabajo increíble.

¡Nos vemos en la próxima aventura!

Oficios Desaparecidos

Como sabéis, a lo largo del primer trimestre, trabajamos el texto autobiográfico y biográfico.

Así, al finalizar el trimestre, se intenta plantear desde la escuela un proyecto para mostrarse como resultado final, el cual debe estar relacionado con lo trabajado en el aula con los niños y niñas.

Por ello, en esta ocasión, la idea era hablar sobre oficios desaparecidos. Para ello, cada niño/a debía escoger a un familiar (abuelo/a, tío/a, tío/a-abuelo/a, etc.) y realizarle una pequeña entrevista sobre el oficio escogido en cuestión.

Por nuestra parte, en el aula, cada niño/a tuvo que crear un pareado con el oficio escogido y acompañarlo de una ilustración; tal y como se muestra a continuación con algunos de los ejemplos:

Matalafer y aiguador
Gelater y bunyolera
Mayunyu y cadirer

Por otro lado, contamos también con vuestra inestimable colaboración y ayuda. Como sabéis, tuvimos 3 días de visitas en los que vinieron alguno abuelos, abuelas, tíos, etc. y nos proporcionaron datos e información interesante acerca de los oficios escogidos por cada uno de los niños y niñas.

A continuación, os mostramos las fotos de grupo que tomamos de cada uno de dichos días.

Día 1
Día 2
Día 3

¡Gracias por todo familias!

CUENTOS DE OBJETOS ESPECIALES

Siguiendo con la temática de los objetos especiales, este trimestre hemos creado cuentos con algunos de ellos como protagonistas. 

En primer lugar, escogimos dos o tres objetos que protagonizan nuestros cuentos. Después inventamos la historia para poder hacer un “Story Board”. Esto es, un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o planificar la estructura de una película.

Nosotros hemos hecho  una plantilla en la que ilustramos la historia y cuadramos el texto con las ilustraciones para después pasarlo a limpio en nuestro librito. 

Story board de Martín G.

Ya tenemos muchísimos, incluso seguimos haciendo capítulos de continuación. ¡Estáis más que invitados a leerlos todos! Esperamos que os guste, a nosotros nos encanta hacerlos.

 

VOY HABLAR DE…

Durante el 2º trimestre hemos contado nuestras exposiciones orales sobre nuestro animal favorito, lo hemos realizado en castellano, valenciano e inglés. Esta actividad la hacemos, después de haber estado leyendo y escribiendo sobre el animal que hemos seleccionado, la parte que más nos gusta es donde contamos curiosidades que hemos aprendido y también nos gusta que cada uno de nosotros contamos cosas sobre un animal diferente y así aprendemos muchísimo, además cuando acabamos podemos hacer preguntas.

PREMIOS KING KONG

Los conejos que nunca se hacen viejos hemos hecho con mucha emoción nuestro libro colectivo para los premios King Kong, el cual hemos titulado «Cuentos desde África».

Hemos elegido como referencia los álbumes del carnaval literario de este año «Mascarita de carnaval: tú eres tal y yo soy cual» y hemos hecho nuestro propio cuento.

Para ello, hemos realizado un taller de creación literaria para elaborar las estructuras poéticas (limericks) que acompañarán cada ilustración y este es el resultado. Esperamos que os guste mucho.

Portada: Gonzalo G., Teo Ch., Lucía M.

Página 1:

Ilustración león: Nina Z.

Limerick que acompaña: Livia A.

Página 2:

Ilustración pantera: Lucía I.

Limerick que acompaña: Joel P.

Página 3:

Ilustración gacela: Sofía S.

Limerick que acompaña: Joel P.

Página 4:

Ilustración gallina: Blanca B.

Limerick que acompaña: Mario P.

Página 5:

Ilustración cebra: Juan A.

Limerick que acompaña: Diego B.

Página 6:

Ilustración rana: Martín G.

Limerick que acompaña: Marina R.

Página 7:

Ilustración rata: Goya F.

Limerick que acompaña: Valeria Ll.

Página 8:

Ilustración jirafa: Félix M.

Limerick que acompaña: Sara G.

Página 9:

Ilustración mono: Pau O.

Limerick que acompaña: Nicolás G.

Página 10:

Ilustración gusano: Hugo C.

Limerick que acompaña: Aitor M.

Página 11:

Ilustración elefante: Alba B.

Limerick que acompaña: Carlota M.

Página 12:

Ilustración castor: Darío A.

Limerick que acompaña: Lucía V.

Por otro lado, algunos alumnos y alumnas del aula de 5 años han participado, de forma creativa individual, en los premios King Kong con sus familias haciendo estas fantásticas aportaciones:

¡Nos han encantado todas!

Enhorabuena a todos los conejos y conejas del aula de 5 años.

Alumnos/as 5 años.

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA DE RITOS Y CONJUROS AFRICANOS

A partir de los textos programados en nuestro poemario de aula y apoyándonos en un gran abanico de libros de poesía y/o cuento verso, los conejos/as han creado sus particulares ritos y conjuros mágicos africanos.

Para ello, hemos comenzado con una sesión colectiva para hacer memoria y recitar los textos poéticos que íbamos a tomar como referencia para a través del juego, la imaginación, composición e invención llegar a la construcción de nuestras creaciones.

Después, utilizando vocabulario propio de la cultura africana, hemos continuado con el proceso de rimas y creación de los versos que darán forma a los textos.

Por último, hemos copiado e ilustrado los ritos y conjuros africanos en nuestros cuadernos de trabajo y, como en todo taller de escritura, y más aún si se trata de uno de poesía, hemos culminado con la lectura y recitado en voz alta de las composiciones poéticas.

Escrito por: Lucía Isabel M.


Recitado por: Aitor M.

Escrito por: Goya F.


Recitado por: Nicolás G. y Marina R.

Escrito por: Teo C.


Recitado por: Livia A. y Diego B.

Escrito por: Lucía M.


Recitado por: Sara G.

Escrito por: Juan A.


Recitado por: Martín G. y Carlota M.

¡Qué sensaciones tan emocionantes y divertidas ha suscitado en los conejos/as esta gran experiencia creativa!

Alumnos/as de 5 años

MÁS JUEGOS DE CONEJOS.

Aquí nos llegan nuevas cartas de los Conejos y Conejas donde le cuentan a Alejo todos los juegos a los que han jugado durante estas semanas. ¡Nos alegramos que os hayáis divertido tanto!

(Livia A.)
(Gonzalo G.)
(Carlota M.)
(Diego B.)
(Marina R.)
(Teo C.)
(Aitor M.)
(Livia A.)
(Gonzalo G.)
(Carlota M.)
(Diego B.)
(Marina R.)
(Teo C.)
(Alba B.)

Alumnos/as 4 años.