CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS INVENTADOS

El pasado viernes 9 de junio y también el lunes 12 de junio tuvimos un invitado en la escuela.

¡El papa de Mario ha venido a ayudarnos a construir nuestros objetos inventados!


Fuimos bajando al taller de arte por grupos y cada grupo construyó un objeto.


Construimos:

Queremos agradecer enormemente a Pablo haber venido al colegio a enseñarnos y guiarnos en el proceso de convertir en realidad nuestros objetos inventados. ¡Han sido dos días muy especiales para nosotros!

Día del juego con 5º de primaria

El jueves 8 de junio los conejos tuvimos una mañana divertidísima. Las alumnas de quinto nos prepararon tres juegos para celebrar el día del juego.


Primero nos dividieron en tres grupos, para que cada grupo pudiese jugar a un juego. El primer juego era una ¡Gymcana! Buscamos por todo el jardín 12 pistas escondidas que nos llevaron a encontrar un tesoro.

Después jugamos a la oca gigante. Una oca como la de los juegos de mesa pero a tamaño real, las fichas éramos nosotros mismos ¡qué divertido! Fuimos de oca en oca y tiramos porque nos toca.

Por último, un recorrido de obstáculos con sombreros muy divertidos que nos íbamos cambiando.

Queremos agradecer a todo el grupo de quinto y en especial a las alumnas que prepararon nuestros tres juegos su dedicación, cariño y tiempo empleado para hacer los juegos. Hemos pasado un gran rato jugando con vosotras. ¡Mil gracias!

Día del juego con «Guixot 8»

El día 28 de mayo se celebra el día del juego y el mares 30 de junio lo celebramos en el colegio. Vinieron una vez más “Guixot 8” que montaron una serie de juegos muy divertidos con materiales reciclados. Este año fueron ¡SARTENES!

A segundo de primaria nos tocó jugar con los niños de quinto de primaria. Por la tarde no pusieron por parejas con los niños de quinto y estuvimos un buen rato probando los juegos ¡había muchísimos! Algunos eran complicados y requerían mucha concentración. 

¡Qué divertido lo pasamos!

EXPOSICIÓN ELEMENTOS VEGETALES

Durante el segundo trimestre de 2ºEP en plástica hemos realizado dibujos basados en la morfología de las plantas.Esta muestra reúne el resultado de nuestras experiencias.

Creación de la colección           

Las hojas recolectadas durante nuestras exploraciones nos sirvieron para dibujarlas y crear esta colección de hojas de invierno que ahora os presentamos.

Observación

Observamos nuestras hojas con lupas y con el microscopio digital USB. Se trata de una herramienta eficiente que sirve para inspeccionar y analizar objetos diversos. Con este microscopio, podemos analizar las hojas de plantas sin perdernos detalles.

Con todo ellos animamos a nuestros alumnos/as  a pensar críticamente sobre las relaciones entre las diferentes partes de un sistema vegetal y cómo interactúan para formar un todo más grande. 

Propuesta artística

Nuestra intervención artística ha sido representar aquello que el microscopio nos mostraba y que capturábamos en fotos en blanco y negro. Creamos dibujos que reflejaban esos  patrones y comportamientos de las hojas que observábamos en nuestra foto impresa. Lo realizamos con lápiz blanco sobre fondo verde.

Posteriormente trabajamos con nuestro dibujo para transformarlo en una placa de barro donde incidimos los punteados, líneas, texturas, manchas, ritmos y grafismos por medio de punzones.

« El  crear dibujos o pinturas que reflejen los patrones y comportamientos de los sistemas naturales como las plantas puede ser una experiencia gratificante y esclarecedora que  ayuda a  desarrollar una apreciación más  profunda de la complejidad y la interconexión del mundo natural ».

CARACTERIZACIÓN CARNAVAL LITERARIO

¡Estos son los personajes de los Conejos para su Carnaval Literario de este año! 

El Rey Rollo es un rey infantil que siempre necesita el consejo y la ayuda de sus amigos. Entre estos están El Mago; Cook (la cocinera del rey) su vecina y amiga, la reina Carlota; el Rey Fermín; y el gato de Rey Rollo, Hamlet. 

En el aula estamos trabajando en la caracterización de los personajes y los alumnos se están dibujando a ellos mismos con los elementos que llevarán el día del carnaval. 

Caracterización Rey Rollo

Caracterización Reina Carlota

Caracterización Cocinera

Caracterización Mago

Caracterización Rey Fermín

Caracterización Hamlet

Esperemos que os gusten nuestras caracterizaciones. ¡Nosotros estamos entusiasmados con nuestro carnaval literario!

EIXIDA AL TEATRE ESCALANTE

Avui la classe de segon de primària junt als elefants de primer de primària hem fet una eixida al teatre escalante per a veure l’obra «La serpillère de Monsieur Mutt», un espectacle de dansa contemporània.

En aquesta creació, un pal de fregar és l’objecte que dona pas a un imaginari que ens acosta a les diverses formes de l’art, de la imaginació i del joc. Els xiquets i xiquetes són còmplices i espectadors actius en aquesta història en la qual els objectes ens conviden a seguir el rastre de la història de l’art, de la delicadesa del gest i del plaer de la dansa. Marc Lacourt s’inspira en objectes com un urinari, una cadira, una pilota o una sabata per a mostrar que l’art es pot trobar en qualsevol lloc.

Ha sigut un espectacle divertidíssim, del que nosaltres també hem sigut part i on hem rigut molt ¡Què bé s’ho hem passat!

CUERPOS DE SOMBRA Y LUZ Y FISIONOTRAZO

Durante el primer trimestre los conejos hemos trabajado el proyecto «Cuerpos de sombra y luz». En entradas anteriores habéis podido ver el resultado de la expresión corporal trabajando las sombras, pero el proyecto también ha dado otros resultados. 

Para la presentación del espectáculo realizamos carteles ilustrando partes del mismo utilizando diferentes técnicas artísticas como el dibujo, el collage y técnicas de difuminado. Con la ayuda de Trini hicimos las tipografías.

Después, los colgamos en los pasillos del colegio para que todo el mundo pudiese verlos. ¡Qué bonitos nos han quedado!

Otro de los resultados del proyecto de sombra y luz que trabajamos con Patricia en el taller de arte ha sido la exposición Fisionotrazo. 

En 1786, Guilles-Louis Chrétien inventó el fisionotrazo. Se trata de una máquina con la que se podía dibujar el perfil de una persona de forma rápida, barata y con mucha fidelidad. Después se redujeron a siluetas, y posteriormente se grababan en aguatinta.  Muchas de las personas retratadas nos son de gran interés, puesto que se retrataba a las celebridades de la época: Robespierre, Mirabeau, o Marat fueron algunos de los centenares de retratos que se produjeron.

Nosotros dibujamos nuestras propias siluetas utilizando las sombras con Patricia, intentando imitar la técnica que usaba Guilles-Louis Chrétien.

El resultado fue el siguiente ¡Parece que hemos viajado al siglo XIII! Quedó precioso. 

Además, los alumnos de infantil pudieron ir a ver dicha exposición, experimentar y jugar con los teatros de sombras pequeños y con los materiales que utilizamos a lo largo del trimestre. ¡Qué divertido!

MÁS SOBRE CUERPOS DE SOMBRA Y LUZ

El miércoles 21 de diciembre los conejos mostramos a los alumnos de 5, 3, 2 y 1 año una adaptación de nuestro espectáculo de sombras donde, como novedad, representamos el teatro «El señor campante». Además, hicimos sombras de animales con las manos, «Pequeño azul y pequeño amarillo» y las estrellas.

Los más peques del colegio disfrutaron muchísimo y nosotros también, pudiendo llevar nuestro espectáculo a más gente.

ESPECTÁCULO CUERPOS DE SOMBRA Y LUZ

El martes 20 de diciembre fue un día muy especial para los conejos de segundo de primaria, mostramos a nuestras familias y a los compañeros de 1º, 3º y 4º de primaria nuestro espectáculo de sombras.

La naturaleza de la sombra, nos coloca en la frontera entre el mundo de
las cosas reales y el mundo de lo aleatorio, es al mismo tiempo real e
irreal.


Para los niños la sombra está ahí delante de sus ojos, aparece, se alarga,
se dobla…, pero si intentan cogerla, sus manos no aprietan nada y si
prueban enjaularla, la sombra se escapa y puede desaparecer engullida
por sombras más grandes.


Es por esto que la sombra nos ofrece, extraordinarias experiencias
educativas. Suscita en los niños una curiosidad espontánea, estimula la
fantasía y ejercita las capacidades racionales que están naciendo.
Además la sombra es omnipresente, basta un poco de sol o una vela para
producirla, y más que otra cosa nos permite fácilmente experimentar con
ella.


Este espectáculo es el resultado de muchas de estas experimentaciones,
ordenadas , dinamizadas, musicadas, narradas,… Esperamos que os haya gustado.

CUERPOS DE SOMBRA Y LUZ ENSAYO GENERAL

El pasado jueves 15 de diciembre hicimos un ensayo general de nuestro espectáculo de cuerpos de sombra y luz para los cursos de 4 años, 5º y 6º de primaria.

Mi sombra
Mi sombra me sigue
mi sombra me atrapa
mi sombra se encoge,
mi sombra se alarga,

me imita y se esfuma
se dobla y se agranda
y baja cuando subo
y sube cuando bajo

y sin ningún trabajo
es dinosaurio o nube
es gigante o enano
y está donde yo estuve

Sombra que prolongas

la noche y el día
ahí donde te pongas
eres mi otra y la misma,

sombra que asombras
bajo sombrero o sombrilla
dime en silencio , hermana
dime, ¿ porqué no brillas?
Edgar Allan García. Palabrujas. Alfaguara