CARACTERIZACIÓN CARNAVAL LITERARIO

¡Estos son los personajes de los Conejos para su Carnaval Literario de este año! 

El Rey Rollo es un rey infantil que siempre necesita el consejo y la ayuda de sus amigos. Entre estos están El Mago; Cook (la cocinera del rey) su vecina y amiga, la reina Carlota; el Rey Fermín; y el gato de Rey Rollo, Hamlet. 

En el aula estamos trabajando en la caracterización de los personajes y los alumnos se están dibujando a ellos mismos con los elementos que llevarán el día del carnaval. 

Caracterización Rey Rollo

Caracterización Reina Carlota

Caracterización Cocinera

Caracterización Mago

Caracterización Rey Fermín

Caracterización Hamlet

Esperemos que os gusten nuestras caracterizaciones. ¡Nosotros estamos entusiasmados con nuestro carnaval literario!

EIXIDA AL TEATRE ESCALANTE

Avui la classe de segon de primària junt als elefants de primer de primària hem fet una eixida al teatre escalante per a veure l’obra «La serpillère de Monsieur Mutt», un espectacle de dansa contemporània.

En aquesta creació, un pal de fregar és l’objecte que dona pas a un imaginari que ens acosta a les diverses formes de l’art, de la imaginació i del joc. Els xiquets i xiquetes són còmplices i espectadors actius en aquesta història en la qual els objectes ens conviden a seguir el rastre de la història de l’art, de la delicadesa del gest i del plaer de la dansa. Marc Lacourt s’inspira en objectes com un urinari, una cadira, una pilota o una sabata per a mostrar que l’art es pot trobar en qualsevol lloc.

Ha sigut un espectacle divertidíssim, del que nosaltres també hem sigut part i on hem rigut molt ¡Què bé s’ho hem passat!

ENSAYOS CUERPOS DE SOMBRA Y LUZ

Cada vez queda menos para que podáis disfrutar de nuestro espectáculo de sombra y luz y hoy, los conejos que nunca se hacen viejos, queremos mostraros unas fotos de los ensayos que hemos ido realizando durante todo el primer trimestre. 

Con Catalina, Trini y Patricia hemos ensayado diferentes escenas, movimientos y sombras con las manos. También hemos creado materiales y obras de teatro para crear un espectáculo muy emocionante y entretenido que seguro no dejará indiferente a nadie. No queremos deciros mucho más, pues queremos que el espectáculo os sorprenda.

Lo que sí podemos deciros, es que durante todos estos días hemos trabajado con muchas ganas e ilusión y estamos muy contentos de poder enseñaros nuestro trabajo la semana que viene. ¡Esperamos que estas fotos os hayan dejado con ganas de ver más! 

¡¡¡Nos vemos el martes 20 de diciembre!!!

Firmado: 

Los conejos de segundo de primaria.  

TALLER DE BULLES GREGUES

El passat divendres 4 de novembre els alumnes de segon de primària vam tindre una entrada sobre la cultura grega, en concret sobre els amulets anomenats “bulles”.

Primer que tot Ana i Lorena ens van explicar un poc sobre la vida a Grècia. Moltes coses ja les sabíem gràcies a Trini però altres ens van parèixer molt interessants d’aprendre, sobre tot les curiositats sobre els mites dels deus i les deesses gregues. 

¡Després ja vam passar a l’acció! Vam realitzar les nostres pròpies bulles gregues. 

Les bulles gregues eren uns amulets en forma de collar que es posaven els xiquets des del seu naixement, i que protegien al seu portador contra els esperits malignes. Eren normalment redones i dins contenien diferents amulets protectors com pedres precioses, metalls o plantes. Es feien de plom cobert amb làmines d’or o de pell i estaven decorades amb motius geomètrics. Les xiquetes no portaven bulles, sinó altre tipus d’amulet anomenat lúnula. 

Per a realitzar les nostres bulles, primer vam dissenyar-les i després vam passar eixe disseny al paper metal·litzat. Vam emplenar-lo de pedres precioses i vam escriure el nom d’aquelles persones a les que volem protegir. Per últim vam tancar la bulla i ¡ja la tenim!

¿Vos agrada? ¡A nosaltres ens encanta!

I ara sabem que nosaltres i aquells als que més estimem estaran protegits per sempre.

Luz, sombra, color…

En el Taller de Arte y Alfabetización Visual, hemos seguido trabajando la sombra usando diferentes instrumentos, como el retroproyector, que nos permite colocar objetos sobre su superficie y verlos proyectados en la pantalla.

Así, hemos observado como en los cuerpos geométricos con volumen , su sombra representa una figura plana, y como, diferentes cuerpos geométricos tenían la misma sombra. ¿ Por qué ocurre esto?… Hemos hablado de aspectos que tienen que ver con las matemáticas y que también habíamos hablado con Trini.

Por otra parte hemos explorado el color – luz, hemos jugado a combinarlos y sobreponerlos para ver que ocurre. Hemos encontrado colores preciosos… Estamos pensando como podremos usarlo para el espectáculo de » Cuerpos de Sombra y Luz», será una gran sorpresa….

TALLER CON LETICIA RUIFERNÁNDEZ

Durante la semana del Carnaval Literario hemos tenido la suerte de contar con la presencia de Leticia Ruifernández, ilustradora del cartel del carnaval Literario de este curso escolar, con ella hemos hecho un taller de creación de un mural, hemos estado trabajando por grupos y cada grupo hemos hecho un mural diferente.

En la construcción del mural Leticia dibujaba la figura central y nosotros íbamos realizando las pautas que ella nos iba dando para dar forma al resultado final.

¡ Nos ha encantado estar con Leticia y pintar con ella!

EXPOSICIÓN » POR EL MAR DE NADARÍN»

Además de las lecturas que hemos realizado de muchos de los libros creados por Leo Lionni, y sobre la vida de este autor e ilustrador, en el Taller de Arte y Alfabetización Visual, con Patricia hemos estado aprendiendo y observando las diferentes técnicas artísticas que usaba Leo Lionni en sus libros.

Finalmente nos hemos centrado más en las técnicas usadas en Nadarín. Hemos hecho un trabajo de exploración y experimentación.

En nuestra interpretación de la obra hemos buscado crear un entorno lo más parecido a la obra original. Hemos utilizado la técnica de la acuarela, ceras blandas y témpera. Para conseguir las texturas hemos experimentado con sal, café, alcohol, plantillas, sellos de goma, cinta adhesiva, laca y tinta.

Experimentación con técnica de acuarela y texturas.

El resultado ha sido nuestra exposición » POR EL MAR DE NADARÍN»

¡ Hemos disfrutado mucho con este trabajo!

DESFILE LITERARIO

Hemos estado hablando de cómo podemos representar el cuento de Nadarín, en el desfile literario, después de varias ideas, hemos decidido con ayuda de Catalina, la manera en cómo contaremos algunas partes de la historia de Nadarín: el paseo de los peces, el encuentro con las criaturas del mar, la huida y el miedo del encuentro con el atún, y la capacidad de los peces para al final ahuyentar al gran pez.

Hemos buscado imágenes de criaturas del mar y pensado como vamos a hacer los diseños de nuestros disfraces.

Estos son algunos de los bocetos que hemos hecho. Viéndolo desde diferentes perspectivas.

CLASIFICANDO Y DIBUJANDO LAS HOJAS

En nuestras exploraciones por el jardín, uno de los elementos de la naturaleza que más hemos recogido han sido las hojas. Las hemos observado, clasificado según su forma, según su borde, según su color,…

Recolección de hojas en el jardín

Dibujamos una hoja que elegimos de todas las que hemos recogido, y hacemos pruebas, observando con mucha atención sus detalles.

Aplicamos el color, hacemos pruebas de los diferentes tonos y probamos los que se acercan al color de nuestra hoja, para después empezar a pasarlas al formato que hemos elegido para exponerlas.

Y aquí todas las hojas que hemos dibujado y que mostraremos en la exposición.

¡ Qué gran trabajo! ¡Enhorabuena Conejos!

SI TUVIERA NARIZ DE…

Después de dibujar nuestros pulmones y conocer cuales son los órganos de nuestro cuerpo que intervienen en la respiración, hemos jugado, a partir de una propuesta de Frato ( Francesco Tonucci) de su Libro » Que se puede hacer con una nariz además de decir mentiras», a transformar nuestra nariz en un nariz divertida.

Y tú , ¿ cómo te imaginas tu nariz?…