¿Cómo ve nuestro ojo?

En el primer trimestre los alumnos de segundo de primaria trabajamos en la asignatura de Science la unidad «The human body». Dentro de esta unidad descubrimos y aprendimos como ve el ojo humano.

Estas son algunas de las respuestas de los conejos sobre qué pasa dentro de nuestro ojo para que podamos ver el mundo tal y como lo vemos.

Cuando el ojo ve algo como un árbol, se ve al revés dentro del ojo. Si lo acercas se hace más grande y si lo alejas se ve más pequeño. El nervio se lo envía al cerebro y el cerebro lo corrige. Martín G.

El párpado se abre y nuestro ojo ve el objeto y unas cosas que no son ni microscópicas y súper veloces llamadas neuronas le dicen al cerebro lo que es. Nicolás G.

Pues cuando tú miras una cosa tu ojo por dentro  lo ve del revés y después le manda información. Sara G.

Cuando el ojo ve el árbol es como una caja que enfoca el objeto en tu ojo, se ve al revés y envía a las células al cerebro. Lucía Isabel C.

Cuando el ojo se abre la imagen del árbol va por los nervios y los nervios llevan la imagen al cerebro y cuando ves la imagen de pie dentro del ojo se ve al revés, y cuando la imagen se ve tumbada dentro del ojo se ve de pie y eso también si tú te acercas mucho o si tú te alejas. Diego B.

Nuestro ojo es como una caja oscura. Lo que sucede es que la pupila que es el puntito negro que tenemos en el ojo, lo primero que pasa es que entra la luz por la pupila y como los nervios ópticos están cruzados, eso hace que la imagen se refracte al revés, pero las células de los ojos al llegar a nuestro cerebro, el cerebro lo reconoce y la pone bien. Carlota M.  

CLASIFICANDO Y DIBUJANDO LAS HOJAS

En nuestras exploraciones por el jardín, uno de los elementos de la naturaleza que más hemos recogido han sido las hojas. Las hemos observado, clasificado según su forma, según su borde, según su color,…

Recolección de hojas en el jardín

Dibujamos una hoja que elegimos de todas las que hemos recogido, y hacemos pruebas, observando con mucha atención sus detalles.

Aplicamos el color, hacemos pruebas de los diferentes tonos y probamos los que se acercan al color de nuestra hoja, para después empezar a pasarlas al formato que hemos elegido para exponerlas.

Y aquí todas las hojas que hemos dibujado y que mostraremos en la exposición.

¡ Qué gran trabajo! ¡Enhorabuena Conejos!

VOY HABLAR DE…

Durante el 2º trimestre hemos contado nuestras exposiciones orales sobre nuestro animal favorito, lo hemos realizado en castellano, valenciano e inglés. Esta actividad la hacemos, después de haber estado leyendo y escribiendo sobre el animal que hemos seleccionado, la parte que más nos gusta es donde contamos curiosidades que hemos aprendido y también nos gusta que cada uno de nosotros contamos cosas sobre un animal diferente y así aprendemos muchísimo, además cuando acabamos podemos hacer preguntas.

MONTANDO NUESTROS TERRARIOS

Después de las exploraciones por el jardín, recogimos algunos insectos, arácnidos, lombrices, moluscos, … y les vamos a preparar terrarios para que así podamos, estudiarlos y observarlos mejor. Aquí os mostramos, como hemos ido montándolos con ayuda del libro » Cría y estudio de animales pequeños» de Akal.

Paso 1. Montamos el terrario grande. Vamos midiendo cada una de las capas que vamos colocando.

Paso 2. Lo acondicionamos y trasladamos los animales que teníamos de nuestras exploraciones por el jardín.

Por último, hemos montado otro terrario especial para las lombrices, ya que las lombrices, requieren de unas condiciones especiales, además de diferentes tipos de tierras.

ÁRBOLES Y DEMÁS PLANTAS DEL JARDÍN

Además de buscar animales que viven en nuestro jardín, también hemos salido a observar las plantas, a mirarlas, a escribir sus nombres, contarlas y dibujarlas.

Hemos descubierto muchas cosas de nuestro jardín que, hasta estos días no nos habíamos fijado… las diferentes cortezas de los árboles, lo altos que son algunos, los troncos tan gruesos o tan finos que tienen, los que dan frutos, de los que hay muchos o de los que hay pocos,… ahora cuando vamos por el jardín nos fijamos más en las cosas.

Hay un árbol que nos ha encantado especialmente, porque aunque es invierno tiene ahora flores, además son amarillas, ¿ Sabéis que árbol es? Pues sí, nuestra preciosa MIMOSA.

PRIMERAS EXPLORACIONES EN NUESTRO JARDÍN

A lo largo del 2º trimestre, vamos a explorar nuestro jardín, sus plantas y animales, para así poder después montar nuestros terrarios de bichos del jardín. Además estamos pensando en la posibilidad de construir casitas y comederos para los pájaros que vamos descubriendo que viven en nuestro jardín.

Nos encantan estas exploraciones…

SALIDA AL BIOPARC

El inicio del segundo trimestre lo hemos empezado con una salida al Bioparc, ya que durante este segundo trimestre, en las áreas de lenguas vamos a estar investigando sobre animales, para escribir textos expositivos que después explicaremos a nuestros compañeros. Además en Science también vamos a estar trabajando animales y plantas y nuestro proyecto del 2º trimestre » Árboles, aves y flores y casitas de colores», va a girar en relación a nuestro jardín y los animales y plantas que encontramos en él.

ENTRADA HÁBITOS SALUDABLES

El viernes 8 de octubre, recibimos la visita de la doctora Maribel del Olmo, endocrina del Hospital Universitario La Fe de Valencia y madre de Sara ( 2º EP) y Marcos ( 3º EP).

Aquí os escribimos el texto de Alba Beltrán ( 5 años y 11 meses).

Maribel nos enseñó nuestra postura, la postura que tenemos que estar. Y los alimentos saludables para nuestro cuerpo, nos enseñó la comida para estar sanos y alimentados. Y también nos enseñó la pirámide de la comida, y nos dijo que tenemos que hacer mucho ejercicio, tenemos que hacer patinaje y patinete y bicicleta y correr y muchas cosas más.

Algunas fotos de la entrada al aula de 1º de Primaria.

¡Mucha gracias Maribel, hemos aprendido muchas cosas!

LAS PLANTAS DE NUESTRA PORCHADA

La semana pasada, nos encontramos una sorpresa al llegar a clase: el jardinero de la escuela nos había preparado plantas y herramientas para que pusiéramos bonita nuestra porchada. Nos escribió una carta diciendo qué pasos debíamos seguir para trasplantar las flores a las jardineras.

En primer lugar, utilizando el rastrillo debíamos remover la tierra y, con ayuda de la pala, teníamos que hacer un agujero donde cupiera la planta.

Después, había que sacar la planta de la maceta de plástico y meterla en el agujero que ya teníamos preparado. Por último, rellenar con más tierra los huecos para darle estabilidad a las flores.

Ahora nuestra porchada está así de bonita y cada día, después de comer, dos encargados riegan las jardineras para que las plantas sigan creciendo.

Alumnos/as 5 años.

VISITA AL BIOPARC

Aquesta setmana els conills estem molt contents perquè hem anat a Bioparc Valencia ams els nostres companys. Hem pogut visitar la sabana i la zona equatorial d’Àfrica.

Hem començat per la selva, on viu el lleopard, que estava amagat però hem pogut vore’l un moment. Després hem trobat l’hipopòtam, i ens ha dit la nostra guia que pot pesar més de 1000 kg, encara que aquest era més xicotet perquè era una cria. Hem aprés també que els hipopòtams no viuen a soles sinó amb altres herbívors, com per exemple els cérvols.

A continuació, hem vist els ximpanzés, que estaven desdejunant fruita. Algunes de les cries es desplaçaven damunt l’esquena de la mare. Quasi acabant la visita per a zona equatorial, estaven els goril·les. La nostra guia ens ha explicat per què el mascle està separat de les femelles i les cries i hem vist com dos de les cries jugaven a arrastrar-se per terra i escalar les roques.

Hem pogut veure els cocodrils que, quan hem arribat estaven dins de l’aigua però, de seguida, han eixit i s’han apropat a nosaltres. Tenen moltes dents afilades per a menjar carn.

Molt prop dels cocodrils estaven les tortugues que, encara que mengen encisam, són molt grans i pesades. I poden viure més de cent anys.

Després de recórrer la selva, hem entrat en la sabana africana, on hem vist en primer lloc a l’animal més alt del món: la girafa.

A continuació, hem vist les mangostes ratllades, que són de la família de les suricates i que fan forats en busca de menjar;  algunes aus i els lleons, que estaven descansant.

Per a finalitzar la visita, hem anat a veure a la hiena, els rinoceronts, les zebres i els estruços. La hiena estava separada de la resta d’animals perquè és carnívora.

Alumnos/as 5 años.