CARTA DE DESPEDIDA PARA LOS CONEJOS

Estimado Conejo

 

Si te parece bien, me gustaría pronunciar un

pequeño discurso el último día del curso.

Es que he descubierto una cosa que se llama el verano.

¿Has oído hablar de eso alguna vez?

Sí, el verano, se llama así.

Creo que a todo el mundo le parecerá

muy interesante.

 

Me encuentro dando este discurso desde la entrada

de mi madriguera,

y todo el mundo se haya justo encima de mí, en el suelo.

 

Me encantaría quedarme contigo un poco más

pero no hace tanta calor…

Se me hace raro escribirte, porque te vas haciendo mayor,

disfruta mucho de eso que llaman verano.

 

 

 

Alejo

TALLER DE ARTE Y ALFABETIZACIÓN VISUAL

«En la Naturaleza todo obedece a leyes y normas que regulan y rigen el proceso evolutivo, que ha permitido el perfeccionamiento de las especies y ha culminado en el cerebro humano, la obra más perfecta elaborada por la Naturaleza es el ojo que participa de esta perfección como proyección, y cuyo mecanismo visual posee una gran repercusión cognitiva, ya que la visión es la primera ventana perceptiva mediante la cual el sujeto discierne y registra el mundo».

Fragmento extraído de Alfabeto gráfico, de Carmen Díaz Jiménez

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Extraemos el pigmento natural de algunos alimentos durante las sesiones en el taller.

Alumnos de 3 años.

 

 

CON UN 6 Y UN 4, HAGO UN RETRATO.

Aprendemos cosas sobre el retrato.

Resultados de las sesiones de observación y dibujo realizados por los alumnos de 3 años.

ESTE ES EL CUENTO DEL GALLO ‘PELAO’, Y YA SE HA ‘ACABAO’.

EL CUENTO MÍNIMO O BREVE:

La más elemental de las estructuras poéticas,  la estrofa binaria por excelencia es el pareado. Si se acompaña de una imagen, se llama ‘aleluya‘, los valencianos la llaman ‘aucas‘.

Esta la estructura propia de los cuentos breves o mínimos, recurso por el cual empezamos a educar el oído y adentrarnos en el proceso lector.

Estos son algunos de los cuentos mínimos que han construido los alumnos de 3 años.

Alumnos de 3 años

DESCOBRINT EL FONS MARÍ

L’Oceanogràfic de la Ciutat de les Arts i les Ciències és el major aquari d’Europa, i en ell es representen els principals ecosistemes marins del planeta. Cada edifici s’identifica amb els següents ambients aquàtics: Mediterrani, Aiguamolls, Mars Temperats i Tropicals, Oceans, Antàrtic, Àrtic, Illes i Mar Roig, a més del Dofinari.

La realització d’aquesta visita està justificada i relacionada amb el currículum de 3 anys ja que durant aquest mes estem treballant la unitat didàctica relacionada amb els animals. Per la qual cosa, aquesta visita ens permetrà explorar i conèixer de manera activa i propera els animals marins.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Alumnos de 3 años

PRIMEROS TEXTOS LIBRES

Algunos niños nos estamos iniciando en la escritura, y realizamos un ejercicio de expresión escrita en el que creamos nuestros primeros textos libres.

Los conejos escriben aquello que quieren contar.

 

PAREADOS

 

Para aprender a leer estamos educando nuestros oídos, para ello usamos el pareado como recurso, porque nos ayuda a reconocer los sonido de las palabras y hacer juegos de lenguaje.

Además, para aprenderlos de memoria los ilustramos, de esta manera nos ayuda a recordar los textos.

Alumnos de 3 años

 

PAUL KLEE Y EL COLOR.

Durante las sesiones de educación plástica y expresión artística, los alumnos de 3 años estamos conociendo nuevos referentes y autores que nos ayudan a experimentar con el color y mejorar nuestra precisión a la hora de iniciarnos en la escritura. Este curso vamos a profundizar concretamente sobre el pintor Paul Klee.

Paul Klee fue un pintor alemán cuyo estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción.  Este autor experimentó sobre el color, y plasmó su pasión por la naturaleza en sus obras manipulándolo de una manera única y variada hasta tal punto que diseño una teoría propia sobre éste.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Alumnos del aula de 3 años.