En su última carta Alejo nos contó su viaje a china:
Esta semana ha recibido muchas respuestas donde los Conejos y Conejas le cuentan sus viajes y aventuras. Seguro que Alejo se pone muy contento al leeros.
(Carlota M.)
(Carlota M.)
(Gonzalo G.)
(Gonzalo G.)
(Aitor M.)
(Teo C.)
(Valeria L.)
(Livia A.)
(Sara G.)
Otros Conejos también le cuentas otras cosas que han hecho en estas semanas.
Durante estas semanas en las que hemos estados confinados, los alumnos de la clase de los conejos de 4 años y sus familias han llevado acabo una innovadora propuesta a la que han titulado “cuentos desde arriba”.
Este ha sido el magnífico resultado de unir lectura, creación literaria, fotografía y mucha imaginación para recrear la escena de su cuento favorito.
En el instragram de la escuela también podéis ver un pequeño adelanto de este extraordinario proyecto: https://www.instagram.com/p/B_7dvQ7lK9u/?igshid=1w8i7qgauoces
¡Gracias por compartir y hacernos partícipes de este experiencia tan bonita y enriquecedora!
Autores/as:
La pequeña oruga glotona (E. Carle)- Alba B.
Abrazos (J. Liao)- Carlota M.
Un regalo diferente (M. Azcona)- Darío y Mateo A.
¡Cuidado con la charca!- Diego y Valeria B.
L’home Pal (J. Donalson)- Gonzalo G.
Frederick (L. Lioni)- Goya F.
Polvo de estrellas (E. Roth) – Joel P.
El pedo más grande del mundo (R. Ordoez)- Lívia A.
Los siete cabritillos (X. Ballesteros)- Lucía I. Y Ferrán C.
Los tres bandidos (T. Ungerer)- Lucía M.
El conejo blanco(X. Balleteros)- Lucía V.
La cebra Camila (M. Núñez)- Marina R.
¿Qué hace un cocodrilo por la noche? (K. Kiss)- Martín G.
El monstruo de colores (A. Llenas)- Nicolás G.
¿A qué sabe la luna? (M. Grejniec)- Nina y Marla Z.
Desde el taller de Arte y Alfabetización Visual, Blanca nos ha propuesto algunas actividades plásticas para estas semanas.
Por un lado, hemos realizado dibujos a partir de letras o números donde éstos, se han convertido en parte de nuestro dibujo. ¡Mirad todas las propuestas que nos han salido!
(Livia A.)
(Marina R.)
(Livia A.)
(Marina R.)
(Marina R.)
(Carlota M.)
(Carlota M.)
(Martín G.)
(Martín G.)
(Martín G.)
Por otro lado, otra de las propuestas ha sido dibujar a partir de manchas de pintura como hacen los artistas japoneses Peng y Hu. Ha sido como el juego de mirar las nubes y descubrir a qué se parecen.
Convertir las manchas en algo real como un objeto, un animal, un cuerpo… no ha sido tarea fácil, pero los resultados han sido muy divertidos. Seguro que al mirarlas, vosotros podéis ver otras cosas. A veces en lo más pequeño hay escondido un universo entero.
Desde la escuela, durante todas estas semanas, se han propuesto actividades variadas que han dado pie a que los Conejos y Conejas hayan podido hacer muchas cosas con sus familias: leer, dibujar, bailar, cantar, dramatizar, cocinar, ayudar en las tareas del hogar…
Cada semana, nuestro amigo Alejo el Conejo, nos envía una carta contándonos sus aventuras de la semana y nos propone a nosotros una nueva. Nos encanta saber de él y que nos enseñe cosas. Hemos aprendido a cocinar, a plantar y cuidar plantas, hemos podido hacer memoria sobre todos los viajes que hemos hecho e imaginado otros que nos gustaría visitar, etc. Además, nos ha enseñado qué son las cuartetas. ¡Qué divertido es hacer estas rimas! Aquí podéis ver algunas de las que hemos creado en nuestras cartas para Alejo. Y tú, ¿te atreves a hacer las tuyas?
Transcurridas ya las primeras semanas en el aula de 4 años, los conejos estamos enriqueciendo nuestra memoria poética. Así pues, además de cantar, recitar junto a percusión corporal y/o instrumental y realizar numerosos juegos de lenguaje con diferentes poemas y canciones, también estamos iniciándonos en la copia e ilustración de fragmentos de dichas estructuras, ya que este tipo de textos (los cantados, contados y recitados) serán los primeros que luego leeremos desde la memoria.
Durante las sesiones de educación plástica y expresión artística, los alumnos de 3 años estamos conociendo nuevos referentes y autores que nos ayudan a experimentar con el color y mejorar nuestra precisión a la hora de iniciarnos en la escritura. Este curso vamos a profundizar concretamente sobre el pintor Paul Klee.
Paul Klee fue un pintor alemán cuyo estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción. Este autor experimentó sobre el color, y plasmó su pasión por la naturaleza en sus obras manipulándolo de una manera única y variada hasta tal punto que diseño una teoría propia sobre éste.
Con la llegada de las fiestas navideñas, los alumnos de la clase de 3 años hemos construido nuevas figuras y formas apoyándonos como siempre en los signos del alfabeto gráfico.
Detrás de un trabajo de observación de cómo son los abetos, los pinos, sus troncos (su composición), hemos buscado en los libros de consulta para conocer sus características y poder leer las imágenes para ver como son los árboles en la realidad.
Finalmente hemos descompuesto esta imagen en formas para poder plasmarlo en plano, usando el papel de las sesiones de trazos y garabateo, hemos construido nuestros árboles de navidad.
Alumnos de 3 años
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
%d
En gencana.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y analizar el uso que haces de nuestros sitios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.AceptarRechazarPolítica de cookies