Hoy acabamos con nuestros recetarios fantásticos del área de castellano:




















Ha sido una experiencia mágica que ha combinado lengua, arte, creatividad y mucha diversión.
¡Esperamos que os hayan gustado!
EN LA AVENTURA, EL CORAZÓN MADURA
CENTRO EDUCATIVO GENÇANA. Colegio en Godella, Valencia.
Hoy acabamos con nuestros recetarios fantásticos del área de castellano:
Ha sido una experiencia mágica que ha combinado lengua, arte, creatividad y mucha diversión.
¡Esperamos que os hayan gustado!
En el día de hoy disfrutaremos de los recetarios fantásticos que han realizado en clase de arte:
En el día de hoy leeremos los recetarios fantásticos de Inglés:
Durante este último trimestre, los alumnos y alumnas de 4º de primaria se han embarcado en un proyecto tanto creativo como sabroso: ¡Recetarios Fantásticos!
Primero comenzamos leyendo e investigando sobre el tema que íbamos a trabajar: las recetas, cómo se escriben las recetas, cómo se estructuran y qué tipo de lenguaje se utiliza también observamos recetas reales y tomamos notas.
Después de entender cómo funcionan las recetas tradicionales, cada alumno y alumna creó su propia receta fantástica, combinando ingredientes mágicos, nombres originales y preparaciones divertidas.
Una parte muy especial del proyecto ha sido trabajar en los tres idiomas que usamos en el aula. Han podido crear los recetarios tanto en castellano, en valenciano y en inglés. Permitiendo a los alumnos desarrollar su creatividad mientras reforzaba vocabulario, estructuras y expresiones culinarias en las tres lenguas.
A continuación os mostraremos las ingeniosas recetas fantásticas que han creado nuestros alumnos y alumnas. Comenzaremos con las áreas de Valenciano:
Ayer vivimos una mañana muy entretenida en la clase de Tecnología. Después de aprender muchas cosas sobre la luz y el sonido en Ciencias Naturales, fuimos al aula de tecnología para hacer experimentos.
Probamos cómo la luz puede reflejarse, cambiar de dirección o pasar a través de objetos. Comenzamos con una simple hoja de papel blanco y una bombilla. Al encender la luz, observamos cómo la hoja se iluminaba y también notamos cómo se proyectaban sombras cuando colocábamos otros objetos entre la bombilla y el papel. Esto nos ayudó a comprender que la luz viaja en línea recta y que, cuando encuentra un objeto en su camino, puede crear sombras dependiendo de la forma y el tamaño del objeto.
En la segunda parte de la actividad, utilizamos un puntero láser para observar cómo se refleja la luz. Dirigimos el haz del puntero hacia diferentes materiales y así pudimos ver cómo la luz puede rebotar o reflejarse en ciertas superficies.
También experimentamos con el sonido y las vibraciones y aprendimos cómo el sonido viaja para ello algunos compañeros y compañeras salieron y a través de una actividad vimos como se mueven las partículas en el sonido.
El pasado lunes 9 de junio los alumnos y alumnas de quinto de primaria organizaron el día del juego.
La propuesta fue sencilla pero muy enriquecedora: crear juegos dentro y fuera del aula que estimularan el pensamiento lógico, la cooperación y, sobre todo, el gusto por aprender de forma lúdica. Los alumnos de quinto asumieron el reto con entusiasmo y fueron unos grandes guías de la experiencia.
A través de una serie de desafíos y acertijos, los estudiantes de cuarto recorrieron distintos espacios, resolviendo enigmas y trabajando en equipo para superar cada etapa. Cada rincón del colegio se transformó en una pista más del juego, y cada acertijo fue una oportunidad para aprender jugando.
La actividad no solo promovió el aprendizaje, sino también el compañerismo entre cursos, el desarrollo de habilidades comunicativas y la creatividad.
El pasado miércoles 4 de junio celebraremos en Gençana el Día Internacional del Juego de una forma muy especial. En el bosque de la escuela, instalamos un montón de juegos sorprendentes gracias a la compañía Guixot de 8, que ya nos ha visitado en otras ocasiones.
Se trata de una propuesta lúdica, construida a partir de elementos reciclados, para jugar usando la curiosidad y la imaginación, que implica a la habilidad y la observación.
Sus juegos no son como los de siempre: están hechos con materiales reciclados y nos invitan a usar la imaginación, la curiosidad y sobre todo, a poner a prueba nuestra habilidad y observación.
Jugamos, reímos y compartimos momentos divertidos con nuestros compañeros y compañeras. Fue una jornada diferente, llena de creatividad y alegría, en la que aprendimos que también se puede jugar cuidando el planeta.
¡Gracias, Guixot de 8, por hacernos disfrutar tanto un año más!
Con este último periódico damos por finalizado nuestros periódicos fantásticos.
¡Esperamos que os hayan gustado y los hayaís disfrutado tanto como nosotros!
Título: «SAZONADO»
Autor: Teo C.
Título: AGUA 2.
Autora: Sara G.
Título: A CARCAJADA SUELTA.
Autora: Marina R.