¿ DE DÓNDE VIENEN LAS GOLONDRINAS? Juegos y juguetes en los viajes.

Hemos seguido con las conversaciones y poco a poco hemos ido concretando, de las muchas posiblidades que podíamos seguir aprendiendo cosas sobre los viajes, cuáles eran los temas que más nos gustaban.

Y así nos hemos organizado en tres grupos, cada Conejo hemos elegido el grupo que más nos interesaba, para así trabajar desde 3 puntos de vista diferentes:

  • Juegos y juguetes durante los viajes.
  • Viajes extraordinarios de personas o animales
  • Cómo viajamos: medios de transporte

En esta entrada os contamos algunas de las cosas que han hecho en el grupo de juegos y juguetes.

Hemos conversado mucho, sobre lo que nos llevamos para jugar en los viajes, si el viaje es largo o corto, que cosas es posible llevarnos y cuáles imposible,….

También a lo que jugamos dependiendo del lugar al que vamos de viaje.

Hemos dibujado nuestro Kit de juegos de viajes, para después elaborar un Kit ideal. Estamos pensando que haremos un folleto para repartir a todos los compañeros, donde escribiremos y dibujaremos el kit de viaje ideal, y algunas sugerencias de juegos.

Kit de viaje de Mario P.
Kit de viaje de Lívia A.
Kit de viaje de Valeria LL.

¡ En breve os llegará a casa vuestro folleto de recomendaciones!

EL VIAJE DE CASA A LA ESCUELA

En el desarrollo del proyecto, las primeras sesiones, siempre las dedicamos a conversar, hacemos pequeñas reuniones donde relacionamos ideas, a partir de preguntas que van surgiendo:

  • ¿ Qué es un viaje?
  • ¿ Los pájaros viajan?
  • ¿Nosotros viajamos?
  • ¿Adónde viajamos?
  • ¿ Todos los viajes duran lo mismo?
  • ¿ Cómo viajamos?
  • ¿ Cuándo viajamos?
  • ¿ Viajamos cada día?

Después de estas primeras conversaciones decidimos investigar sobre el viaje que hacemos cada uno para venir a la escuela. Pedimos a las mamás y a los papás que nos ayudaran a observar la ruta que hacemos, recordar elementos que vemos en ese camino,…

Recordamos como era un plano y vimos maneras de representar itinerarios para después dibujar el nuestro, algunos también lo hemos explicado oralmente.

¿ Por dónde pasas tú para venir a la escuela?

POR FIN ¡HEMOS COLGADO LAS CASITAS DE PÁJAROS!

Desde el mes de abril teníamos terminadas las casitas y comederos para los pájaros y las ardillas, pero por diferentes motivos( lluvia, vacaciones,…) no las habíamos podido colgar.

El jueves 26 de mayo, Alberto ( papá de Sofía ) y Miguel Ángel ( papá de Diego), vinieron a ayudarnos a colocar las casitas y los comederos que habíamos construido y decorado entre los meses de marzo y abril.

Estamos muy contentos, ya que teníamos muchas ganas, a partir de ahora nos encargaremos de ponerles diferentes tipos de comida en los comederos y observar si visitan las casitas que les hemos puesto. También les hemos colgado un comedero y una casita en el jardín de la Escuela Infantil.

Colocamos la primera casita

Comedero para las ardillas

Colgando la segunda casita y un comedero

Casita y comedero para el Jardín de la Escuela Infantil

¡Pajaritos y ardillas os esperamos el próximo curso!

¿ DE DÓNDE VIENEN LAS GOLONDRINAS?

A lo largo del 2º trimestre, realizamos muchas situaciones de observación de la naturaleza más próxima, nuestro jardín.

Bichos, pájaros, árboles, arbustos, flores, hojas,… sobre los que hemos leído, observado, clasificado, dibujado, escrito,…

En las lecturas que hemos hecho sobre los pájaros, hemos aprendido que hay algunos, así como también algunos insectos, que hacen largos viajes. Este va a ser el punto de partida del proyecto de este 3º trimestre ¿ De dónde vienen las golondrinas? ¿ Por qué viajan?

Buscar estas respuestas , nos ha llevado a hablar sobre los viajes. Los viajes son una parte importante de nuestra vida y los hacemos por multitud de razones: hablamos de cómo y porqué los hacemos. Todos tenemos experiencias de viajes. A todos nos interesan los viajes. Así que hemos decidido que vamos a seguir preguntándonos, leyendo, investigando,… sobre LOS VIAJES, a lo largo de este 3º trimestre.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO

La celebración del Día Internacional del Libro, siempre es importante en nuestra escuela, aprovechamos esta fecha para realizar diferentes acciones literarias: recitado, lecturas en voz alta, homenaje a autores,…

Este año, los alumnos de 1º de primaria, somos los encargados de la celebración del Día Internacional del Libro y lo hemos querido celebrar realizando 3 acciones diferentes:

  • Por una parte hemos pedido a todos los alumnos de la escuela desde infantil a bachillerato que contesten en un formato de papel que hemos preparado , algunas preguntas alrededor de su relación con la lectura. Estos papeles los hemos colgado por toda la escuela a modo de de cortinas, para que podamos leerlos.
  • También hemos grabado cuentos con Juan y Roberto, a los que después les han puesto una música ambiental, estos cuentos los hemos mandado a toda la Comunidad Educativa ( alumnos, maestros, familias, personal de servicio,…) para que todo el mundo pueda disfrutar de escuchar un cuento. Aquí os dejamos el enlace. https://drive.google.com/drive/folders/1H1IVkpw62YZvoY9C5Bqo8hHRuq3_NUwR?usp=sharing
  • Y por último, el día 13 de abril, nos distribuimos por grupos y fuimos a contar cuentos a toda la escuela infantil y 2º y 3º de primaria. Nos ha gustado mucho prepararnos los cuentos para contarlos, estábamos muy contentos e ilusionados.

¡ Feliz Día del Libro !

¡Y LLEGÓ EL DESFILE LITERARIO!

¡Y por fin llegó el deseado día! El martes 1 de marzo, toda la escuela infantil y primaria nos preparamos para el esperado Desfile Literario. Este año, los alumnos de 1º de Primaria representaremos el cuento de » Nadarín» de Leo Lionni.

Hemos estado trabajando en las sesiones de Educación Física diferentes aspectos que darán forma a nuestro desfile: escenas de la narración de la historia, movimientos de los peces, movimientos de diferentes criaturas del mar, expresión de sensaciones a través del movimiento ( tranquilidad, miedo, tensión,…), acciones coreográficas, musicalidad,…

Os presentamos…. POR EL MAR DE NADARÍN ¡ Nuestro desfile literario !

» Y así nadaron en el agua fresca de la mañana y el sol de mediodía, ahuyentando al gran pez. » ( final del cuento de Nadarín de Leo Lionni )

FIRMA DE LIBROS CON LETICIA RUIFERNÁNDEZ

Durante la Semana del Carnaval Literario ( del 28 de febrero al 5 de marzo) nos visitaron diferentes autores e ilustradores. Una de ellas fue Leticia Ruifernández, además de hacer un taller con ella, pudimos después disfrutar de hablar y compartir con ella nuestras curiosidades : como hace sus dibujos, que materiales utiliza, con que herramientas,.. mientras nos firmaba nuestros libros.

¡Gracias Leticia por tu generosidad, estamos muy contentos de haberte conocido, hasta la próxima!

TALLER CON LETICIA RUIFERNÁNDEZ

Durante la semana del Carnaval Literario hemos tenido la suerte de contar con la presencia de Leticia Ruifernández, ilustradora del cartel del carnaval Literario de este curso escolar, con ella hemos hecho un taller de creación de un mural, hemos estado trabajando por grupos y cada grupo hemos hecho un mural diferente.

En la construcción del mural Leticia dibujaba la figura central y nosotros íbamos realizando las pautas que ella nos iba dando para dar forma al resultado final.

¡ Nos ha encantado estar con Leticia y pintar con ella!

EXPOSICIÓN » POR EL MAR DE NADARÍN»

Además de las lecturas que hemos realizado de muchos de los libros creados por Leo Lionni, y sobre la vida de este autor e ilustrador, en el Taller de Arte y Alfabetización Visual, con Patricia hemos estado aprendiendo y observando las diferentes técnicas artísticas que usaba Leo Lionni en sus libros.

Finalmente nos hemos centrado más en las técnicas usadas en Nadarín. Hemos hecho un trabajo de exploración y experimentación.

En nuestra interpretación de la obra hemos buscado crear un entorno lo más parecido a la obra original. Hemos utilizado la técnica de la acuarela, ceras blandas y témpera. Para conseguir las texturas hemos experimentado con sal, café, alcohol, plantillas, sellos de goma, cinta adhesiva, laca y tinta.

Experimentación con técnica de acuarela y texturas.

El resultado ha sido nuestra exposición » POR EL MAR DE NADARÍN»

¡ Hemos disfrutado mucho con este trabajo!

DESFILE LITERARIO

Hemos estado hablando de cómo podemos representar el cuento de Nadarín, en el desfile literario, después de varias ideas, hemos decidido con ayuda de Catalina, la manera en cómo contaremos algunas partes de la historia de Nadarín: el paseo de los peces, el encuentro con las criaturas del mar, la huida y el miedo del encuentro con el atún, y la capacidad de los peces para al final ahuyentar al gran pez.

Hemos buscado imágenes de criaturas del mar y pensado como vamos a hacer los diseños de nuestros disfraces.

Estos son algunos de los bocetos que hemos hecho. Viéndolo desde diferentes perspectivas.