POR EL MAR DE NADARÍN

Durante este 2º trimestre celebramos uno de los momentos más especiales de toda la Escuela Gençana, nuestro Carnaval Literario, este año el monográfico gira entorno a la naturaleza » Árboles, frutos y flores, Gençanaaaaaaa, cantan los ruiseñores».

El en aula de 1º de primaria, la animación lectora girará entorno a todo el trabajo realizado por Leo Lionni, y especialmente a Nadarín.

Leo Lionni(1910-1999)

Fue un relevante diseñador gráfico, pintor, ilustrador y creador de libros infantiles.

En Nadarín, encontramos un libro escrito e ilustrado por Leo Lionni donde nos habla sobre cómo la unión hace la fuerza y el pez chico no siempre ha de temer al grande. Forma parte de los clásicos fundamentales de la literatura infantil, donde disfrutamos de un trabajo plástico maravilloso, que nos ha servido de inspiración para el trabajo de texturas en el taller de arte y que en breve os mostraremos . La fecha de publicación original del libro es 1963.

¡ Cuántas ganas tenemos de Desfile Literario!

CLASIFICANDO Y DIBUJANDO LAS HOJAS

En nuestras exploraciones por el jardín, uno de los elementos de la naturaleza que más hemos recogido han sido las hojas. Las hemos observado, clasificado según su forma, según su borde, según su color,…

Recolección de hojas en el jardín

Dibujamos una hoja que elegimos de todas las que hemos recogido, y hacemos pruebas, observando con mucha atención sus detalles.

Aplicamos el color, hacemos pruebas de los diferentes tonos y probamos los que se acercan al color de nuestra hoja, para después empezar a pasarlas al formato que hemos elegido para exponerlas.

Y aquí todas las hojas que hemos dibujado y que mostraremos en la exposición.

¡ Qué gran trabajo! ¡Enhorabuena Conejos!

CONSTRUYENDO CASITAS DE COLORES

Y así, lo hicimos, hablamos con algunos papás y algunas mamás que se ofrecieron a ayudarnos a construir casitas y comederos para los pájaros y también para las ardillas. Preparamos los materiales, buscamos planos, herramientas, las dibujamos, pensamos donde nos gustaría colocarlas,…

Y llegó el día de construir las casitas y los comederos, muchas gracias a todos los papás y las mamás que nos han ayudado a poder realizar esta idea que teníamos y que sin vuestra ayuda no hubiésemos podido hacer.

Con mi martillo, martillo, martillo,… Con el papá de Livia y de Diego, construimos 2 casas para los pájaros.

Con las casitas y los bocetos de nuestros diseños, hemos empezado a plasmarlos sobre la madera.

¡ Nos están quedando preciosas!

VOY HABLAR DE…

Durante el 2º trimestre hemos contado nuestras exposiciones orales sobre nuestro animal favorito, lo hemos realizado en castellano, valenciano e inglés. Esta actividad la hacemos, después de haber estado leyendo y escribiendo sobre el animal que hemos seleccionado, la parte que más nos gusta es donde contamos curiosidades que hemos aprendido y también nos gusta que cada uno de nosotros contamos cosas sobre un animal diferente y así aprendemos muchísimo, además cuando acabamos podemos hacer preguntas.

MONTANDO NUESTROS TERRARIOS

Después de las exploraciones por el jardín, recogimos algunos insectos, arácnidos, lombrices, moluscos, … y les vamos a preparar terrarios para que así podamos, estudiarlos y observarlos mejor. Aquí os mostramos, como hemos ido montándolos con ayuda del libro » Cría y estudio de animales pequeños» de Akal.

Paso 1. Montamos el terrario grande. Vamos midiendo cada una de las capas que vamos colocando.

Paso 2. Lo acondicionamos y trasladamos los animales que teníamos de nuestras exploraciones por el jardín.

Por último, hemos montado otro terrario especial para las lombrices, ya que las lombrices, requieren de unas condiciones especiales, además de diferentes tipos de tierras.

TALLER ÍBERS

Durant aquest 2º trimestre a l’Àrea de Ciències Socials hem estat treballant els íbers, com a conclusió del que hem aprés ens van visitar d’ Arqueodidàctica, que ens van ensenyar i contar coses molts interessants sobre els íbers, i vam elaborar cadascú, una fusaiola, que són , els contrapesos que tenien els telars dels íbers, a més cadascú , vam aprendre a escriure el nostre nom amb l’alfabet íber.

Hem disfrutat molt d’aquest taller!

ÁRBOLES Y DEMÁS PLANTAS DEL JARDÍN

Además de buscar animales que viven en nuestro jardín, también hemos salido a observar las plantas, a mirarlas, a escribir sus nombres, contarlas y dibujarlas.

Hemos descubierto muchas cosas de nuestro jardín que, hasta estos días no nos habíamos fijado… las diferentes cortezas de los árboles, lo altos que son algunos, los troncos tan gruesos o tan finos que tienen, los que dan frutos, de los que hay muchos o de los que hay pocos,… ahora cuando vamos por el jardín nos fijamos más en las cosas.

Hay un árbol que nos ha encantado especialmente, porque aunque es invierno tiene ahora flores, además son amarillas, ¿ Sabéis que árbol es? Pues sí, nuestra preciosa MIMOSA.

PRIMERAS EXPLORACIONES EN NUESTRO JARDÍN

A lo largo del 2º trimestre, vamos a explorar nuestro jardín, sus plantas y animales, para así poder después montar nuestros terrarios de bichos del jardín. Además estamos pensando en la posibilidad de construir casitas y comederos para los pájaros que vamos descubriendo que viven en nuestro jardín.

Nos encantan estas exploraciones…

SALIDA AL BIOPARC

El inicio del segundo trimestre lo hemos empezado con una salida al Bioparc, ya que durante este segundo trimestre, en las áreas de lenguas vamos a estar investigando sobre animales, para escribir textos expositivos que después explicaremos a nuestros compañeros. Además en Science también vamos a estar trabajando animales y plantas y nuestro proyecto del 2º trimestre » Árboles, aves y flores y casitas de colores», va a girar en relación a nuestro jardín y los animales y plantas que encontramos en él.