En el día de hoy disfrutaremos de los recetarios fantásticos que han realizado en clase de arte:












EN LA AVENTURA, EL CORAZÓN MADURA
CENTRO EDUCATIVO GENÇANA. Colegio en Godella, Valencia.
En el día de hoy disfrutaremos de los recetarios fantásticos que han realizado en clase de arte:
¡Bienvenidos un día más a nuestro blog de aula!
Como ya sabéis, el pasado jueves 23 de mayo acudimos al edificio de Caixa Fórum a realizar un taller de ilustración científica sobre las aves, en concreto, los búhos.
Empezamos conociendo un poco más acerca del oficio de ilustrador y de sus diferentes campos de aplicación, así como de la capacidad que tiene de ayudarnos a comprender textos o conceptos más complejos.
A continuación, recibimos una clase técnica para aprender a realizar ilustraciones, teniendo en cuenta aspectos tan fundamentales como la forma, el espacio, la composición, el encuadre, el punto de vista o la perspectiva. Además, de los pasos a seguir a la hora de aplicar color.
Comenzamos pues, a realizar los primeros bocetos y a darles color por capas, para conseguir un resultado más realista.
Al final, además de divertirnos, nos quedaron unos búhos a la altura de los ilustradores profesionales, que podéis ver expuestos en el pasillo de tercero.
Para finalizar la salida, y antes de bajarnos al río a comer, estuvimos viendo algunas ilustraciones sobre pájaros, y conociendo el tiempo real que le tomaron a su autora.
¡Nos vemos en la próxima aventura!
El pasado viernes 9 de junio y también el lunes 12 de junio tuvimos un invitado en la escuela.
¡El papa de Mario ha venido a ayudarnos a construir nuestros objetos inventados!
Fuimos bajando al taller de arte por grupos y cada grupo construyó un objeto.
Construimos:
Queremos agradecer enormemente a Pablo haber venido al colegio a enseñarnos y guiarnos en el proceso de convertir en realidad nuestros objetos inventados. ¡Han sido dos días muy especiales para nosotros!
Durante el segundo trimestre de 2ºEP en plástica hemos realizado dibujos basados en la morfología de las plantas.Esta muestra reúne el resultado de nuestras experiencias.
Creación de la colección
Las hojas recolectadas durante nuestras exploraciones nos sirvieron para dibujarlas y crear esta colección de hojas de invierno que ahora os presentamos.
Observación
Observamos nuestras hojas con lupas y con el microscopio digital USB. Se trata de una herramienta eficiente que sirve para inspeccionar y analizar objetos diversos. Con este microscopio, podemos analizar las hojas de plantas sin perdernos detalles.
Con todo ellos animamos a nuestros alumnos/as a pensar críticamente sobre las relaciones entre las diferentes partes de un sistema vegetal y cómo interactúan para formar un todo más grande.
Propuesta artística
Nuestra intervención artística ha sido representar aquello que el microscopio nos mostraba y que capturábamos en fotos en blanco y negro. Creamos dibujos que reflejaban esos patrones y comportamientos de las hojas que observábamos en nuestra foto impresa. Lo realizamos con lápiz blanco sobre fondo verde.
Posteriormente trabajamos con nuestro dibujo para transformarlo en una placa de barro donde incidimos los punteados, líneas, texturas, manchas, ritmos y grafismos por medio de punzones.
« El crear dibujos o pinturas que reflejen los patrones y comportamientos de los sistemas naturales como las plantas puede ser una experiencia gratificante y esclarecedora que ayuda a desarrollar una apreciación más profunda de la complejidad y la interconexión del mundo natural ».
¡Estos son los personajes de los Conejos para su Carnaval Literario de este año!
El Rey Rollo es un rey infantil que siempre necesita el consejo y la ayuda de sus amigos. Entre estos están El Mago; Cook (la cocinera del rey) su vecina y amiga, la reina Carlota; el Rey Fermín; y el gato de Rey Rollo, Hamlet.
En el aula estamos trabajando en la caracterización de los personajes y los alumnos se están dibujando a ellos mismos con los elementos que llevarán el día del carnaval.
Caracterización Rey Rollo
Caracterización Reina Carlota
Caracterización Cocinera
Caracterización Mago
Caracterización Rey Fermín
Caracterización Hamlet
Esperemos que os gusten nuestras caracterizaciones. ¡Nosotros estamos entusiasmados con nuestro carnaval literario!
Avui la classe de segon de primària junt als elefants de primer de primària hem fet una eixida al teatre escalante per a veure l’obra «La serpillère de Monsieur Mutt», un espectacle de dansa contemporània.
En aquesta creació, un pal de fregar és l’objecte que dona pas a un imaginari que ens acosta a les diverses formes de l’art, de la imaginació i del joc. Els xiquets i xiquetes són còmplices i espectadors actius en aquesta història en la qual els objectes ens conviden a seguir el rastre de la història de l’art, de la delicadesa del gest i del plaer de la dansa. Marc Lacourt s’inspira en objectes com un urinari, una cadira, una pilota o una sabata per a mostrar que l’art es pot trobar en qualsevol lloc.
Ha sigut un espectacle divertidíssim, del que nosaltres també hem sigut part i on hem rigut molt ¡Què bé s’ho hem passat!
Cada vez queda menos para que podáis disfrutar de nuestro espectáculo de sombra y luz y hoy, los conejos que nunca se hacen viejos, queremos mostraros unas fotos de los ensayos que hemos ido realizando durante todo el primer trimestre.
Con Catalina, Trini y Patricia hemos ensayado diferentes escenas, movimientos y sombras con las manos. También hemos creado materiales y obras de teatro para crear un espectáculo muy emocionante y entretenido que seguro no dejará indiferente a nadie. No queremos deciros mucho más, pues queremos que el espectáculo os sorprenda.
Lo que sí podemos deciros, es que durante todos estos días hemos trabajado con muchas ganas e ilusión y estamos muy contentos de poder enseñaros nuestro trabajo la semana que viene. ¡Esperamos que estas fotos os hayan dejado con ganas de ver más!
¡¡¡Nos vemos el martes 20 de diciembre!!!
Firmado:
Los conejos de segundo de primaria.
El passat divendres 4 de novembre els alumnes de segon de primària vam tindre una entrada sobre la cultura grega, en concret sobre els amulets anomenats “bulles”.
Primer que tot Ana i Lorena ens van explicar un poc sobre la vida a Grècia. Moltes coses ja les sabíem gràcies a Trini però altres ens van parèixer molt interessants d’aprendre, sobre tot les curiositats sobre els mites dels deus i les deesses gregues.
¡Després ja vam passar a l’acció! Vam realitzar les nostres pròpies bulles gregues.
Les bulles gregues eren uns amulets en forma de collar que es posaven els xiquets des del seu naixement, i que protegien al seu portador contra els esperits malignes. Eren normalment redones i dins contenien diferents amulets protectors com pedres precioses, metalls o plantes. Es feien de plom cobert amb làmines d’or o de pell i estaven decorades amb motius geomètrics. Les xiquetes no portaven bulles, sinó altre tipus d’amulet anomenat lúnula.
Per a realitzar les nostres bulles, primer vam dissenyar-les i després vam passar eixe disseny al paper metal·litzat. Vam emplenar-lo de pedres precioses i vam escriure el nom d’aquelles persones a les que volem protegir. Per últim vam tancar la bulla i ¡ja la tenim!
¿Vos agrada? ¡A nosaltres ens encanta!
I ara sabem que nosaltres i aquells als que més estimem estaran protegits per sempre.
En el Taller de Arte y Alfabetización Visual, hemos seguido trabajando la sombra usando diferentes instrumentos, como el retroproyector, que nos permite colocar objetos sobre su superficie y verlos proyectados en la pantalla.
Así, hemos observado como en los cuerpos geométricos con volumen , su sombra representa una figura plana, y como, diferentes cuerpos geométricos tenían la misma sombra. ¿ Por qué ocurre esto?… Hemos hablado de aspectos que tienen que ver con las matemáticas y que también habíamos hablado con Trini.
Por otra parte hemos explorado el color – luz, hemos jugado a combinarlos y sobreponerlos para ver que ocurre. Hemos encontrado colores preciosos… Estamos pensando como podremos usarlo para el espectáculo de » Cuerpos de Sombra y Luz», será una gran sorpresa….
Durante la semana del Carnaval Literario hemos tenido la suerte de contar con la presencia de Leticia Ruifernández, ilustradora del cartel del carnaval Literario de este curso escolar, con ella hemos hecho un taller de creación de un mural, hemos estado trabajando por grupos y cada grupo hemos hecho un mural diferente.
En la construcción del mural Leticia dibujaba la figura central y nosotros íbamos realizando las pautas que ella nos iba dando para dar forma al resultado final.
¡ Nos ha encantado estar con Leticia y pintar con ella!