DIBUJO DEL ESQUEMA CORPORAL.

Tras pasar la etapa gráfica de garabateo, poco a poco nos estamos acercando a las primeras composiciones del esquema corporal (cabeza, tronco y extremidades). Este es el resultado de algunas de ellas en las que los alumnos han dibujado a sus padres y madres.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Alumnos aula de 3 años.

DANZA EN FAMILIA

El aula de 3 años ha podido disfrutar de una actividad complementaria como resultado de su proyecto «Se llama cuerpo» del primer trimestre en la que familias y alumnos han podido disfrutar de una mañana de danza y de expresión corporal.

Este taller ha sido impartido por Ana Ramírez, es titulada en Danza Clásica y Danza Contemporánea por el Conservatorio de Danza de Valencia.

«Danza en familia” se configura como un taller de movimiento dirigido a padres, madres e hijos utilizando como herramienta el propio cuerpo, compartiendo juegos de expresión corporal, rítmicos, gestuales, sensoriales y creativos. Esta actividad será una oportunidad para descubrir nuevas vías de relación con los pequeños desde el cuerpo y los sentidos.

Las familias y alumnos de Infantil podrán disfrutar de este taller de danza y expresión como actividad final del proyecto “Se llama cuerpo”, realizado en este primer trimestre en toda la etapa infantil . Esta actividad está organizada por el departamento de Expresión Artística y el AMPA Jacarandá.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EL CONEJO OREJÓN

Los alumnos de 3 años (Los conejos que nunca se harán viejos) realizan las primeras composiciones con el alfabeto gráfico, éste es el resultado de uno de ellos, en el que hemos usado este recurso para ilustrar un poema.

EL CONEJO OREJÓN.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

YO TENGO UN CONEJO,

PARECE ALGODÓN;

SE MIRA AL ESPEJO

SU LARGO OREJÓN.

SE ASUSTA Y SE MIRA

EL MUY PICARÓN,

QUE PIENSA Y SUSPIRA

“¡QUÉ HERMOSO OREJÓN!”

 

POEMA

VICTOR M. FRANCHESCI

EL JARDÍ DE JUAN SERAFÍ

El Jardí Botànic de la Universitat de València va ser fundat el 1567. Durant més de 200 anys va ser un hort de plantes medicinals, lligat als estudis de Medicina. Fins el s. XIX, va ocupar diferents llocs en la ciutat de València. Fou l’any 1802 quan la Universitat el va traslladar definitivament a l’Hort de Tramoieres, fora dels murs de la ciutat.

Al llarg del s. XIX s’hi donaren classes de botànica i es realitzaren assaigs d’aclimatació de plantes d’interès agrícola. Durant el s. XX, el Botànic va sofrir un llarg període d’abandó fins que, el 1987, la Universitat va iniciar un projecte de restauració integral que conclogué al 2000.

Actualment el Jardí dedica la seua investigació al coneixement de la diversitat vegetal, la conservació de les espècies rares, endèmiques o amenaçades de la flora de la mediterrània i la conservació dels hàbitats naturals. A més, té una incessant activitat educativa i cultural portada a terme pels gabinets de didàctica i de cultura i comunicació.

Amb motiu del canvi d’estació de l´estiu a la tardor realitzarem una visita guiada pel jardí amb la intenció de veure els canvis més importants. A més a més utilitzarem aquesta activitat per a socialitzar el grup.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Alumnes de 3 anys